Titulación por Experiencia Laboral
Obtén tu título profesional con nuestro programa de titulación por experiencia laboral.
Ventajas del programa
Tenemos el objetivo de contribuir en la profesionalización del sector productivo, pone a disposición de todas las personas que tengan y puedan demostrar conocimientos adquiridos a lo largo de la vida laboral con al menos cinco años de experiencia y que cuenten con bachillerato o el equivalente concluido con al menos tres años de haberlo recibido, si cumples con estos requisitos, el programa de Titulación por Experiencia Laboral es para ti.

Sin costosos exámenes

Trámites con Validez Oficial registrados ante la SEP

Proceso rápido y seguro

Sin cargos sorpresa
¿Soy candidato a la titulación por experiencia?
Las personas que pueden participar en el programa de titulación por experiencia laboral son aquellas que hayan terminado íntegramente su bachillerato y que posean el certificado o el equivalente con al menos tres años de haber concluido este nivel de estudios y por ningún motivo pueden participar las personas que acaben de egresar del bachillerato, sin importar como lo hayan obtenido, ya sea de forma escolarizada, por ACUERDO 286, por el CENEVAL u otro. Además de contar con:
5 años de experiencia
Contar con mínimo 5 años de experiencia comprobable en el área de tu interés.
Carrea trunca
Debes de contar con documentos que avalen que cursaste la licenciatura o alguna afín al área de tu interés.
Este programa, pensado para contribuir a la profesionalización de la planta productiva del país y elevar las oportunidades de trabajo y de crecimiento personal.
En la trayectoria profesional de cualquier persona, la experiencia laboral resulta en la acumulación de conocimientos, destrezas, actitudes y valores construidos en una diversidad de circunstancias que dotan al ejecutante de habilidades para resolver problemas y ajustar su práctica a demandas inéditas; es por ello que con nuestra propuesta se certifica el “saber hacer bien las cosas” sin importar como se hayan adquirido los conocimientos, siempre y cuando se pueda demostrar el logro del nivel de estudios correspondiente.
Más sobre este proceso

Esta propuesta, está diseñada para los aspirantes a obtener el título de licenciatura en diferentes disciplinas y consiste en validar los conocimientos adquiridos por la experiencia del sustentante con base en la demostración de la misma a través de constancias, diplomas, cartas de recomendación, seminario o examen, u otros comprobables que haya obtenido durante todo su trayecto ocupacional, siempre y cuando este periodo sea de 5 años o más.
Para realizar la validación de la información presentada por el candidato, se somete la documentación recibida a revisión por parte de un comité creado para este fin, que está conformado por administrativos, docentes y directivos de la institución. El veredicto que resulte es inapelable.
Con base a la información anterior el candidato tiene tres formas de adquirir el grado de licenciado:
El periodo para recibir este resultado, nunca será mayor a 10 días hábiles y si el candidato resulta apto obtener el grado de licenciatura de forma inmediata, se le dará el resultado de forma personal y por escrito para continuar con el trámite. En caso contrario, se le invitará a que refuerce sus conocimientos a través de un seminario de titulación o por examen único.
01
De forma inmediata por veredicto positivo del comité universitario.
02
Mediante seminario de titulación.
03
Por examen único de titulación para el egreso de licenciatura.
¿En qué consiste cada una?
Respecto a la forma directa por el veredicto positivo del Comité, al candidato solo le restaría presentar la documentación para empezar los trámites de titulación y cubrir la cuota correspondiente.
En el caso de que el candidato obtenga el veredicto por seminario, se le indicará horario y fecha de inicio del curso y el costo, el tiempo correspondiente del mismo es de seis meses.
En caso de que el candidato desee presentar el examen único de titulación se le dará guía de examen y el costo correspondiente del mismo. La fecha y día del examen estará a expensas del candidato con base a su seguridad de sostener la evaluación.
Más sobre el programa
Este programa ha sido diseñado exclusivamente para aquellas personas que cuenten con mínimo 5 años de experiencia laboral en el medio y que puedan comprobarla con documentación como cartas de recomendación, constancias, cursos, diplomados, etc.
Además de que hayan dejado truncos sus estudios superiores como fisioterapeutas, rehabilitadores y/o carreras afines.
La documentación se envía al Consejo educativo de la SEP, una vez conseguido su veredicto, el solicitante podrá entrar al programa de titulación directa o bien podrá cursar un Seminario de Titulación el cual tiene una duración de 12 meses.
Al ser una carrera del área de la salud, es importante cumplir con el seminario, en donde acudirás de forma presencial a clases teóricas y prácticas enfocadas a la Rehabilitación Física.
Las clases se toman una vez a la semana ya sea jueves o domingos, usted escoge el día al que quiere inscribirse.
Contamos con RVOE Federal avalado ante la SEP.

¿Qué documentos se obtienen al finalizar el seminario?
Al término del seminario de 12 meses y al concluir el pago de los derechos de titulación se te entregan, en menos de 3 meses, los siguientes documentos:
Diploma
Se hace la entrega de un reconocimiento representativo por concluir la licenciatura.
Título profesional
Se hace la entrega de tu título profesional avalado por la SEP.
Cédula electrónica
Se te orienta en el trámite de la cédula electrónica, la cual se obtiene directamente en la página de la SEP con los datos de tu título profesional.